Descubre los alimentos que perjudican tu salud cardiovascular y cuáles consumir para mantener un corazón fuerte y saludable según expertos en genética molecular.
El viejo dicho «Eres lo que comes» cobra más sentido cuando hablamos de salud cardiovascular. La dieta que elegimos diariamente no solo influye en nuestra energía o peso, sino que afecta directamente a uno de los órganos más importantes del cuerpo: el corazón.
Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ciertos alimentos con alto contenido de grasas, sodio y azúcares pueden acelerar el envejecimiento del corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Con 17.9 millones de muertes al año relacionadas con problemas del corazón, según datos globales, es esencial conocer qué alimentos evitar y cuáles consumir para proteger nuestra salud.
Los alimentos que deberías evitar para cuidar tu corazón
Según el catedrático Salvador Macip, experto en genética molecular y estudios de ciencias de la salud, consumir grasas provenientes de animales terrestres y alimentos procesados con aceites industriales puede deteriorar el corazón, especialmente en personas con un estilo de vida sedentario.
1. Grasas de origen animal
El exceso de grasas saturadas provenientes de carnes rojas, embutidos o mantequilla puede aumentar el colesterol LDL (colesterol «malo»), lo que obstruye las arterias y afecta el flujo sanguíneo hacia el corazón.
2. Grasas trans
Alimentos procesados como la bollería industrial, snacks y productos fritos contienen grasas trans que elevan el colesterol LDL y reducen el HDL (colesterol «bueno»), incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
3. Azúcares añadidos y bebidas azucaradas
El consumo elevado de refrescos, jugos envasados o cereales azucarados provoca picos de insulina, sobrepeso y un deterioro en el sistema cardiovascular a largo plazo.
4. Exceso de sal
Los alimentos ultraprocesados, como sopas instantáneas, embutidos y salsas, contienen grandes cantidades de sodio que elevan la presión arterial, aumentando el riesgo de infartos.
5. Alcohol
El consumo excesivo de alcohol puede debilitar el músculo cardíaco, aumentar la presión arterial y generar daños graves a largo plazo en el sistema cardiovascular.
¿Qué alimentos pueden ayudar a proteger tu corazón?
Aunque algunos alimentos pueden ser perjudiciales, otros tienen el potencial de contrarrestar los efectos del envejecimiento en el corazón. Los expertos recomiendan adoptar una dieta basada en alimentos frescos y naturales, priorizando nutrientes que mejoren la salud cardiovascular.
1. Frutas y vegetales
La ingesta de frutas y verduras ricas en antioxidantes, como los frutos rojos, espinacas y brócoli, ayuda a combatir los radicales libres y protege las células del corazón.
2. Granos integrales
Opciones como la avena, el arroz integral y el pan integral aportan fibra, lo que ayuda a reducir el colesterol LDL y mejora la salud de las arterias.
3. Fuentes de proteínas bajas en grasa
El pescado azul (salmón, sardinas), las legumbres, los huevos y las carnes magras son excelentes alternativas para obtener proteínas sin las grasas saturadas que dañan el corazón.
4. Grasas saludables
Alimentos como los frutos secos, el aceite de oliva y el aguacate contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que reducen la inflamación y protegen las arterias.
5. Omega-3 y pescados pequeños
El pescado azul de pequeño tamaño, como las sardinas, es rico en omega-3, un ácido graso esencial que regula los niveles de colesterol y previene enfermedades cardiovasculares.
El llamado de los expertos: prevenir antes que lamentar
El mensaje es claro: la prevención es la clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Adoptar un estilo de vida activo, evitar los alimentos procesados y priorizar opciones saludables puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón.
Salvador Macip lo resume así:
«Si llevamos vidas sedentarias y consumimos alimentos dañinos, el corazón sufre un envejecimiento acelerado. La solución está en nuestras elecciones diarias.»
Cuidar de nuestro corazón no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que puede salvarnos de enfermedades graves que afectan a millones de personas cada año.
Alimentos que, Alimentos que, Alimentos que, Alimentos que, Alimentos que